Este año y con motivo del 25 de Noviembre (día internacional contra la violencia de género, decidimos trabajar con el cuento de Adela Turín "Arturo y Clementina".
Hemos contado la historia de estas dos tortugas rubias que se conocieron al borde de un estanque y hemos reflexionado sobre la "peculiar manera de querer" que tiene Arturo.
Han entendido que las jaulas de oro no son buenas y se han solidarizado con Clementina dibujando aquellas cosas que quisieran aprender e imaginando por qué objetos aburridos podrían ser sustituidas.
Han comprendido que impedir que otra persona haga lo que desea no es tratarla bien.
Después hemos asistido a una representación del cuento llevada a cabo por Trini y Armando, profes del cole y que podéis ver en este vídeo.
Blog de la Escuela de Educación Infantil José Zorrilla donde iremos incluyendo toda la información, noticias y cuantas cosas creamos necesarias e interesantes para educar en igualdad.
lunes, 2 de diciembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
25 DE NOVIEMBRE: ¡HARTAS!
![]() |
Dibujo elaborado y cedido por María Fúnez |
Reivindicamos el hartazgo de hombres que no se aguantan ni a ellos mismos, de hombres que se creen mejores porque son más fuertes, de hombres que piensan que eres suya y que te usan, de hombres que sustituyen la cabeza por los puños.
Y también el hartazgo de mujeres que les hacen creer que son mejores porque son más fuertes y los vuelven a elegir como parejas una y otra vez.
Las cifras machaconas que nos asaltan cada año, números fríos y duros que responden a la estupidez de un patriarcado que solo devuelve dolor y muerte.
Mueren ellas asesinadas, mueren ellos, después, víctimas de sí mismos.
La última víctima había recibido amenazas desde hacía tiempo, nadie lo consideró importante como para poner medios, ahora el pueblo se lamenta, pero el silencio y la tolerancia con el maltratador te hacen su cómplice.
viernes, 11 de octubre de 2013
MUCHO POR HACER
Hoy, 11 de octubre, es el "día internacional de la niña". Hoy, 11 de octubre, se ha perdido una oportunidad de oro para reconocer, amparar y reforzar el derecho de las niñas a la educación.
Cuando existen países como Pakistán donde estas son atacadas por ir a la escuela, donde ese derecho que aquí asumimos como incuestionable no lo es tanto, cuando los talibanes han amenazado de muerte a Malala Yousafzay y aún así ella sigue peleando por su causa, el Comité Noruego que entrega el Nóbel de la Paz no ha considerado concedérselo.
No hay mejores ni mayores banderas de paz que las que se enarbolan en nombre de la educación y la cultura. Los poderes absolutistas saben que son armas poderosas, desposeer a una parte de la población ( ala mitad de ella) de dicha arma solo tiene como fin el sometimiento.
Malala sigue queriendo volver a su Pakistán, con la maravillosa insolencia que dan sus 16 años afirma querer llegar a ser primera ministra y salvar a su país; estremece su compromiso cuando dice "que tiene mucho por hacer".
¡Ojala la vida no le trunque sus ilusiones!. ¡Ojalá no vuelva más esa mano temblorosa con el tiro más certero!.
Con 16 años eres toda una mujer pero has sembrado algo importante en el corazón de cada niña. ¡Gracias Malala! Nuestro Nóbel sí es para ti.
En recuerdo el trabajo que hicimos para apoyar tu lucha.
http://construigualdad.blogspot.com.es/2012/11/yamila-no-va-la-escuela-propuesta-25-n.html
Cuando existen países como Pakistán donde estas son atacadas por ir a la escuela, donde ese derecho que aquí asumimos como incuestionable no lo es tanto, cuando los talibanes han amenazado de muerte a Malala Yousafzay y aún así ella sigue peleando por su causa, el Comité Noruego que entrega el Nóbel de la Paz no ha considerado concedérselo.
No hay mejores ni mayores banderas de paz que las que se enarbolan en nombre de la educación y la cultura. Los poderes absolutistas saben que son armas poderosas, desposeer a una parte de la población ( ala mitad de ella) de dicha arma solo tiene como fin el sometimiento.
Malala sigue queriendo volver a su Pakistán, con la maravillosa insolencia que dan sus 16 años afirma querer llegar a ser primera ministra y salvar a su país; estremece su compromiso cuando dice "que tiene mucho por hacer".
¡Ojala la vida no le trunque sus ilusiones!. ¡Ojalá no vuelva más esa mano temblorosa con el tiro más certero!.
Con 16 años eres toda una mujer pero has sembrado algo importante en el corazón de cada niña. ¡Gracias Malala! Nuestro Nóbel sí es para ti.
En recuerdo el trabajo que hicimos para apoyar tu lucha.
http://construigualdad.blogspot.com.es/2012/11/yamila-no-va-la-escuela-propuesta-25-n.html
jueves, 7 de marzo de 2013
8 DE MARZO. MUJERES QUE ENSEÑAN

Poco a poco vamos a recuperar la historia, solo es justicia. Lo que no se nombra no existe. Por eso cada 8 de marzo queremos dar ese protagonismo a las mujeres que la historia les robó.
Este año conocimos historias de niñas a las que se les impide ir a la escuela, niñas que han peleado por ello y han sufrido las consecuencias, niñas que ya son maestras de otras niñas, de otras mujeres que se animan a reclamar ese derecho.
En nuestro cole, a través de un cuento "Yamila no va a la escuela" descubrimos lo que está ocurriendo en algunos países lejanos y no tan lejanos, hemos aprendido que lo que aquí es un derecho en algunos sitios solo es un privilegio.
Por eso pedimos a las familias que nos ayudéis a conocer que las mujeres son sabias, que las mujeres enseñan, que aprendimos de ellas y que son tan capaces como los hombres y los hombres tan capaces como las mujeres.
Hemos montado una exposición donde iremos añadiendo esas historias de maestras y de mujeres sabias, vamos a llenar las paredes de imágenes para verlas y conocerlas
SON LAS MUJERES QUE ENSEÑAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)